La FIFA aprueba el uso del VAR en partidos de barrio para resolver discusiones sobre fueras de juego imaginarios

La FIFA aprueba el uso del VAR en partidos de barrio para resolver discusiones sobre fueras de juego imaginarios

La tecnología arbitral llega al fútbol amateur: el VAR se instala en campos de tierra para acabar con las polémicas eternas

En un movimiento sin precedentes, la FIFA ha decidido implementar el sistema de Asistencia Arbitral por Video (VAR, por sus siglas en inglés) en los partidos de fútbol amateur, especialmente en aquellos que se disputan en los tradicionales campos de tierra de los barrios. Esta iniciativa busca poner fin a las interminables discusiones sobre fueras de juego inexistentes, goles fantasma y penaltis dudosos que han sido motivo de acalorados debates en las sobremesas dominicales.

Según fuentes internas de la FIFA, la decisión se tomó tras recibir miles de cartas de vecinos exasperados por los gritos y discusiones que se prolongaban hasta altas horas de la noche. «No podíamos seguir ignorando el clamor popular. El fútbol es pasión, pero también debe ser armonía en la comunidad», declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA, mientras intentaba desenredar los cables de una cámara VAR portátil.​

La implementación del VAR en estos partidos contará con tecnología de última generación adaptada a las condiciones del fútbol amateur. Se instalarán drones equipados con cámaras de alta definición que sobrevolarán los campos, garantizando así múltiples ángulos de visión. Además, se habilitarán aplicaciones móviles para que los propios jugadores puedan solicitar la revisión de una jugada, siempre y cuando no excedan el límite de tres cervezas por persona antes del partido.​

Los árbitros, por su parte, recibirán una formación intensiva que incluirá cursos de meditación y yoga para mantener la calma ante las posibles reacciones efusivas de los jugadores. También se les dotará de chalecos antibalas emocionales para proteger su autoestima de los comentarios mordaces que suelen surgir en estos encuentros.​

La reacción de la comunidad futbolística amateur ha sido variada. Mientras algunos celebran la llegada de la tecnología como una herramienta que aportará justicia y claridad al juego, otros la ven como una intromisión innecesaria en la esencia del fútbol de barrio. «Si no puedo discutir durante horas si fue fuera de juego o no, ¿qué sentido tiene el tercer tiempo en el bar?», se lamentaba Paco, delantero del Atlético de la Tasca, equipo conocido por sus tácticas innovadoras y su afición a las tapas de calamares.​

Por otro lado, los dueños de bares y cafeterías cercanas a los campos de fútbol han expresado su preocupación por la posible disminución de clientes. «Las discusiones post-partido sobre jugadas polémicas son el alma de nuestro negocio. Si el VAR las elimina, ¿quién va a venir a desahogarse con unas cañas?», comentaba Maruja, propietaria del bar «El Reposo del Líneasman».​

Ante estas inquietudes, la FIFA ha propuesto medidas compensatorias, como la instalación de pantallas gigantes en los bares para que los clientes puedan ver las repeticiones de las jugadas y seguir debatiendo, aunque sea sobre la calidad de la imagen o la calvicie incipiente del árbitro. Además, se incentivará la creación de ligas de debate futbolístico, donde los aficionados puedan exponer sus teorías conspirativas sobre el fuera de juego posicional y otras cuestiones de alta complejidad táctica.​

Mientras tanto, en los campos de tierra, los jugadores se preparan para adaptarse a esta nueva era tecnológica. Se han reportado casos de equipos que están ensayando coreografías para celebrar las decisiones del VAR a su favor, incluyendo bailes regionales y cánticos personalizados. «La tecnología nos une y nos da nuevas formas de expresarnos. Ahora, cuando el VAR nos dé la razón, tenemos preparado un pasodoble que va a ser la envidia de la liga», afirmaba con entusiasmo Manolo, capitán del Deportivo Barro y Puchero.​

En definitiva, la introducción del VAR en el fútbol amateur promete revolucionar la forma en que se vive y se siente el deporte rey en los barrios. Queda por ver si esta medida logrará su objetivo de reducir las polémicas o si, por el contrario, dará lugar a nuevas y creativas formas de discusión entre los apasionados futbolistas de fin de semana.​

Si te gustó comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *