El nuevo DNI digital convierte cada smartphone en una cartera oficial… y en un blanco irresistible para los cacos
España ha dado un paso de gigante hacia la digitalización con el lanzamiento del DNI digital, una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos identificarse con un toque. Sin embargo, en apenas 48 horas, ya se reportan más móviles perdidos que en todos los Sanfermines de los últimos diez años.
La nueva app, llamada «MiDNI», ha sido descargada por más de dos millones de españoles en tiempo récord, especialmente por aquellos que perdieron el DNI físico bajo el sofá y prefirieron digitalizarse antes que agacharse.
«Es comodísimo. Ahora, si me para la policía, solo tengo que desbloquear el móvil con la cara, buscar la app, recordar la contraseña, reiniciar el móvil porque se cuelga, y listo. En menos de 45 minutos estoy identificado», explica con entusiasmo Marta García, usuaria beta y experta en olvidar contraseñas.
Sin embargo, no todo son ventajas. La Policía Nacional ha emitido un comunicado alertando de un repunte de hurtos de móviles, ya que «robar un DNI físico tenía poco interés, pero un móvil con el DNI, la cuenta del banco y el historial de búsqueda… eso es un combo premium».
Los carteristas, por su parte, celebran esta innovación como «una democratización del hurto moderno». Un portavoz anónimo de la Asociación de Ladrones Profesionales de Lavapiés (ALPL) ha declarado: “Antes tenías que elegir entre robar un móvil o un documento. Ahora con un solo tirón te llevas identidad, datos fiscales y acceso a Tinder”.
El Ministerio del Interior asegura que el DNI digital no sustituirá al físico “por si acaso se cae el servidor, se pierde el móvil, te hackean o simplemente te lo dejas en el baño del bar como todo hijo de vecino”.
Para obtener el DNI digital, los ciudadanos deben acudir presencialmente a una comisaría, identificarse con su DNI físico, escanear su cara, su iris, y responder a la pregunta trampa de “¿Cuál fue tu primer coche?”. Una vez completado el trámite, la app se instalará sola en el móvil… si el móvil no es un Nokia 3310.
Algunos usuarios han intentado instalar «MiDNI» en dispositivos compartidos, lo que ha causado confusión en familias numerosas. “Yo iba a enseñar mi DNI en el hospital y sin querer enseñé el de mi abuela. Me terminaron ingresando por artrosis reumatoide”, relata Juan Pedro, confuso y convaleciente.
Mientras tanto, las autoridades recomiendan no usar la app mientras se conduce, se escala el Everest o se discute en Twitter. Y por supuesto, si se pierde el móvil, recuerde: ha perdido usted su identidad, su vida digital y probablemente el control de su smart home. Pero tranquilo, aún puede seguir siendo español con una tortilla de patatas y un justificante del banco.